La Dra. Nazareth Castellanos, es una investigadora apasionada, no solo de la neurociencia, sino del ser humano, que lo estudia a través de la filosofía, la poesía, las artes, la mística, los estudios Orientales y las Ciencias Contemplativas. Nazareth ha sabido destilar magistralmente el lenguaje críptico de los estudios científicos, haciéndolos accesibles a todo el mundo. En esta entrevista habla de la Neurociencia, de las ciencias en general y de la vida.
La neurociencia nació cuando Ramón y Cajal descubrió que el cerebro estaba formado por cuerpos neuronales y que el cerebro es importante porque es un bosque. Podemos imaginar nuestras neuronas, como lo describía Ramón y Cajal, como un huevo que tiene ramas y raíces. En la neurona, lo que es importante no es el núcleo neuronal, sino todas sus copas, sus ramas y sus raíces. En cada una de esas pequeñas ramitas, hay un montón de espinitas y cada espinita de la neurona se puede comunicar con otras neuronas. Una neurona es una célula muy compleja, pero lo que hace a nuestro cerebro ser eficiente, que tenga esa capacidad de procesar la información, son las conexiones y relaciones entre las neuronas. Lo fundamental es la comunicación entre las neuronas, al fin y al cabo, el bosque.
Otras entrevistas a la Dra. Nazareth Castellanos:
MNB: Mindfulnes, Neurociencia y Bienestar
Un Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR), al que hemos incorporado la base Neurocientífica y un experimento científico cuyo protagonista eres tú.
Me parecio interesantisima la charla de Nazareth Castellanos. Me cautivo con su lenguaje y claridad del tema.
Gracias
Que maravilla de entrevista! Muchas gracias María por compartir una información tan necesaria y valiosa. Un abrazo muy fuerte