Acabo de sacar todos los muebles de mi casa para meterme en obras. Cuando la casa se quedó vacía, ¡qué paz me invadió! Cuánta cosa he acumulado en el transcurso de los años. Me doy cuenta de que al final, lo único que necesito para vivir, es un espacio con luz, agua, libros, mi ordenador (con internet), unos pocos muebles y algo de ropa cómoda y buena. Más vale una sola cosa buena que 10 guarripeis…
Mi reflexión después de esta mudanza, es que estoy determinada a simplificar e implementar el minimalismo como filosofía y estilo de vida. Es decir, quedarme sólo con lo importante, con lo esencial, y desechar lo superfluo. Y en esto va incluido, a parte de lo material, lo mental y emocional.
Quiero compartir contigo, lo que considero esencial para vivir bien. Algunas cosas te parecerán obvias, pero te animo a que reflexiones si realmente le das la importancia que se merece.
Espero que te inspire.
1. AGUA
El fluído vital
¿Sabes que el 70% del planeta y de nuestro cuerpo y que más del 70% de nuestras células es agua? ¡Hasta los huesos están hechos de un 40% de agua!
El agua no sólo hidrata sino que ayuda a eliminar las toxinas y desechos de nuestro cuerpo. En días de calor, quizás provoque más beber una cerveza fría que un vaso de agua ¿verdad? Aunque casi todo el mundo sabe lo importante que es beber agua, no son muchos los que toman la cantidad suficiente para estar hidratados y mantener un cuerpo saludable. Se les olvida, les da pereza, o las sustituyen por otras bebidas que contribuyen a deshidratar aún más el organismo.
Y ¿cuánta agua beber? Pues depende de la complexión, pero los adultos deberíamos beber una media de seis a ocho vasos al día.
– El agua es la mejor bebida para el organismo.
– Bebe de 6 a 8 vasos de agua entre comidas, no en las comidas
– Procura que el agua que bebas sea lo más pura que puedas conseguir
¡El agua es vida!
Bebida casera isotónica:
Y si te apetece experimentar con otras bebidas, también hidratantes y saludables como el agua, aquí tienes un suero casero que remineraliza y alcaliniza. Ideal para tomar después de haber hecho ejercicio, como bebida isotónica, o cuando hace mucho calor.
Mezcla en un vaso grande:
- agua
- el zumo de un limón
- media cucharadita de café de sal del Himalaya
- media cucharadita de café de bicarbonato
2. RESPIRACIÓN
A veces lo más sencillo es lo más importante
No hay nada más natural que respirar ¿verdad? Sin embargo, los adultos no respiramos con la mayor eficiencia y un patrón respiratorio deficiente, no sólo nos envejece rápidamente, sino que altera los latidos del corazón, nuestro estado mental y emocional y todo el organismo.
Llevo más de 5 años practicando, de forma constante, ejercicios de respiración consciente, y puedo verificar que a través de la respiración puedo transformar cómo me siento, pasando de la preocupación o la intranquilidad, a la calma, la relajación y la concentración. Aunque practiques sólo unos minutos al día, sus efectos son duraderos.
Desde las antiguas tradiciones, la respiración se ha considerado como uno de los métodos naturales mas poderosos para equilibrar el cuerpo y la mente. La forma en que respiramos tiene un profundo efecto sobre nuestra salud, nuestra postura corporal, nuestra conciencia y nuestro bienestar.
Cada respiración es una oportunidad para disfrutar de la vida.
En este video tienes un ejercicio muy sencillo que puedes practicar durante 5 o 10 minutos al día. Comprobarás sus efectos de inmediato.
Merece la pena que conozcas a Wim Hof , “el hombre de hielo”, poseedor de 26 records del mundo por soportar temperaturas extremas. Ha escalado el Everest y el Kilimanjaro, vistiendo solamente pantalones cortos y zapatos. Ha sido capaz de estar durante horas sumergido en agua helada y ha corrido por el desierto sin agua… Hof afirma que es capaz de controlar su sistema inmune, el cardiovascular, el hormonal, el muscular y el nervioso, ¡a través de la respiración! Si él puede, el resto de los mortales también, ¿no te parece?
3. MOVIMIENTO
Moverse, moverse y moverse...
Es algo también tan esencial como la vida misma. La vida es movimiento, cambio, evolución, transformación… y los seres humanos estamos hechos ¡para movernos! Lo que sucede es que en esta sociedad, la comodidad se ha erigido como protagonista. Desde el mando de la tele, que ya no tenemos que levantarnos del sofá para cambiar de canal, a las escaleras eléctricas y ascensores, todos estos aparatos y máquinas nos han facilitado la vida, sin embargo no nos han beneficiado para nada en nuestra salud.
A nuestros abuelos y bisabuelos, no les hacía falta ir al gimnasio, la actividad física estaba totalmente integrada en sus vidas. En los trabajos comunes actuales, y el tiempo que pasamos en el coche o el transporte púbico, para trasladarnos por las grandes ciudades, nos pasamos demasiadas horas sentados. Si queremos estar sanos, no queda otra que hacer ejercicio.
Una de las equivocaciones más extendidas es que el ejercicio ha de ser duro y extenuante. Y más que esta idea, lo que hay que hacer es moverse, moverse y moverse. Además, con el ejercicio, a parte de oxigenarnos, mejorar la salud de los huesos y el estado de ánimo, puede aumentar, sobre todo con el aeróbico, el volumen de las neuronas cerebrales y las conexiones entre las mismas. Es decir, estar en forma física mejora la salud de nuestro “coco”. Ya lo decía hace más de 2.000 años el poeta romano Decimus Lunius Juvenalis “mens sana in corpore sano”.
Desde hace unos meses, me he puesto como meta, a parte de mi práctica de pilates y yoga, caminar al día entre 8.000 y 10.000 pasos, que vienen a ser una media de 5 a 7 kilómetros. Desde mi App de salud en el móvil, puedo controlar si lo cumplo, y si a ultima hora de la tarde no he llegado a mi objetivo, me bajo a la calle y doy unas cuentas vueltas aprovechando también para hacer alguna llamada pendiente ¡fácil! ¿verdad?
Si quieres tener una guía de rutinas para realizar movimientos conscientes, respiración y meditación, te invito a pasar por mi completo programa RUTINAS MATUTINAS.
4. NATURALEZA
¡La gran maestra!
Montañas, bosques, ríos, selvas, tundras, desiertos, estepas, océanos… diferentes hábitats de la Tierra donde conviven flora y fauna, billones de seres vivos organizados en ecosistemas donde dependen unos de otros. Sólo podemos sentir admiración y respeto ante esta misteriosa red de vida, a la que pertenecemos, de nuestro único y hermoso Planeta Azul.
Cualquier desequilibrio afecta a todo.
En esta filosofía minimalista, incluye también tener en cuenta el bienestar de la Tierra y de todos los seres vivos que la habitan. Y para ello, el consumo consciente de alimentos ecológicos y el uso de materiales degradables es cada vez más urgente.
Alguien que está trabajando por ese bienestar desde la educación, es Fritjof Capra, uno de los grandes sabios de nuestro tiempo, físico y teórico de sistemas que ha fundado y dirige el Center for Ecoliteracy en California. Capra promueve el pensamiento sistémico y una pedagogía basada en cuatro pilares: cabeza, corazón, manos y espíritu.
En este PDF puedes conocer un poco más su proyecto.
Mi primer día en Mallorca, me encontré buceando una morena como esta. ¡Que criatura más extraña! La naturaleza es un maravilloso misterio. Foto de Mónica Alonso Ruiz
5. CONOCIMIENTO
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?
¿Que sería para mí la vida sin descubrir, sin conocer, sin sorprenderme, sin aprender? ¡Qué tristeza! Puro aburrimiento. Hay muchas maneras de acceder al conocimiento, a través de la experiencia, a través de la observación y como no, a través de los libros y de contenidos audiovisuales que difunden el saber.
Te propongo un libro, profundo a la vez que sencillo, que me he leído hace poco, y una serie documental de National Geographic que me ha encantado. El primero habla de la trascendencia del ser humano, y el segundo de nuestra extraña y fascinante casa, el planeta TIERRA.
En el libro “La más profunda aceptación”, Jeff Foster trata de transmitirnos, a través de un lenguaje jovial y poético, quiénes somos realmente, y cómo trascender el sufrimiento a través del enamoramiento del momento presente. Un libro que nos conduce por inesperados senderos, hacia un espacio de aceptación y alegría absoluta, independientemente de lo que esté ocurriendo en este momento en nuestras vidas. Un libro auténticamente MINDFULNESS. Imprescindible.
Y “One strange rock” (Nuestro Planeta), es una serie de 10 capítulos presentada por Will Smith, y con la participación de 8 astronautas de élite que han visto la Tierra desde una perspectiva más amplia. En la serie se explica la extraordinaria historia de la Tierra, un planeta interconectado y curiosamente planificado y por qué es un lugar tan especial, repleto de vida, en medio de un cosmos duro, difícil y desconocido.
6. SERENIDAD
Tiene que ver con vivir el presente, donde realmente sucede la vida.
Sin una mente equilibrada y serena, para mí, nada de lo anterior importa. Alimentarse de forma saludable, y hacer ejercicio, sin duda ayuda a tener una mente más saludable, pero a mi modo de entender, hace falta dar un paso más, aportando más consciencia a todo lo que acontece en nuestras vidas.
Funcionamos generalmente con el “piloto automático”, deambulando del pasado al futuro mientras hacemos tareas rutinarias, sin darnos cuenta de lo que sucede realmente en cada preciso momento. Perdiéndonos toda la riqueza del momento presente.
Si aún no has probado a meditar, te animo a que lo hagas. Puedes dar el primer paso descargándote esta meditación de sólo 3 minutos de atención a la respiración.
Clica en la foto de abajo:
7. AMOR
Motor de vida
Y por último y lo más importante y esencial para vivir bien y ser feliz, es el AMOR. No me refiero sólo al amor que proferimos a nuestros seres queridos, sino al AMOR que tiene que ver con poner atención, cariño y cuidado a todo lo que hagamos. Cuando trabajamos, cuando hablamos, cuando escuchamos a una persona, cuando hacemos ejercicio, cuando cocinamos o hacemos otras tareas corrientes, si todas estas acciones las hacemos con mimo, con atención y amor, estamos reconocimiento la vida misma.
Como decía Mahatma Gandhi, “donde hay amor, hay vida”.
Gracias por compartir con.migo tu tiempo y conocimiento de la vida .muy agradecido por tu valiosa informacion feliz verano para ti agradable invierno. Para mi nuevamente gracias
Orlando
Gracias a ti Orlando. Feliz invierno!
Ánimo con la obra!!!!!
Estoy totalmente deacuerdo contigo que necesitamos lo justo para vivir. Y después de una mudanza lo ves más claro.
Gracias por el post y las recomendaciones.
Qué pases buen verano , y muy interesante el tema de la sostenibilidad.
Marisa
¡Gracias Marisa! Todo va a ir muy bien. Te deseo también un estupendo verano. Ya tendréis noticias sobre el proyecto de sostenibilidad. Un besote.
Qué buen resumen del “pack básico”!
Ya tengo ganas de leerte en tu versión minimalista. Encaja mucho conmigo
Felices vacaciones, María! Y gracias por inspirarnos
¡Gracias Rocío! A ver si lo consigo. Felices vacaciones también para ti. Muak
Maria! Muchísimas gracias siempre por cuidarnos tanto y tan bien, por poner a nuestra disposición toda esa fabulosa y puntera información que nos ayuda a vivir cada día mejor en todos los sentidos.
GRACIAS, GRACIAS Y MÁS GRACIAS.
Miles de besos y buen verano,
Ana
¡Gracias a ti Ana! otros tantos besos y espero verte, ¿quizás por la isla? me encantaría
Gracias Gracias Gracias
A ti María!
Me encanta realmente todo lo que enfocas es básico, fácil y de acceso íntegro, graciassssssss
Gracias por tus generosas palabras Talia, me alegra mucho que te sirva. Un beso!