La respiración completa o yóguica, se realiza unificando las tres respiraciones: abdominal, torácica (intercostal) y clavicular. Al respirar con toda la capacidad pulmonar, de manera profunda y sosegada, el cuerpo tiende a calmarse, el pecho y el abdomen se expanden, y todo ello influye en el estado emocional.
La práctica de respiraciones completas, proporcionan energía, vitalidad y equilibran el sistema nervioso, relajando la mente.
Al practicar respiraciones completas, nos abrimos al mundo, nos volvemos más flexibles y pensamos positivamente.
EL PASO A PASO DE LA RESPIRACIÓN COMPLETA
- Sentada con la espalda recta, cierra los ojos y conecta con tu respiración.
- Inspira suavemente por la nariz dirigiendo el aire al abdomen, sintiendo cómo este se infla como un globo. Suelta el aire suavemente por la boca.
- Inspira suavemente por la nariz y dirige ahora el aire hacia el pecho, permitiendo que las costillas se expandan lateralmente. Suelta el aire suavemente por la boca.
- Inspira suavemente por la nariz y dirige el aire hacia la parte superior del pecho, en la zona de las clavículas abriendo y elevando la zona alta del pecho. Suelta el aire suavemente por la boca.
Y ahora combina los tres tipos de respiración: abdominal, intercostal y clavicular:
- Inspira y dirige el aire al abdomen.
- Sigue llevando el aire hacia la zona media del pecho, dejando que las costillas se expandan lateralmente.
- Y continúa inspirando un poco mas para que el aire llegue hasta la zona alta del pecho.
- Al exhalar: suelta el aire primero desde la parte superior del pecho, dejando que el centro del corazón descienda. Suelta luego el aire de los costados, permitiendo que las costilla vuelvan a contraerse. Finalmente exhala el aire contenido en el vientre mientras el ombligo se mete hacia dentro.
Para profundizar mas en este tema:
Inhala… exhala: https://www.mariatalavera.com/inhala-exhala/
El poder de la respiración: hhttps://www.mariatalavera.com/inhala-exhala/
Gracias Maria muy bien explicados las respiraciones .
Muchas gracias Lourdes por comentar. Un beso!
Muy Bueno !!!…el paso 4 es el que me cuesta más 🙁 , termino moviendo el abdomen también, o así igual estaría bien ? gracias por estos ejercicios tan prácticos.