Hace unas semanas asistí (virtualmente) al seminario “Las causas internas del distrés y el bienestar”. Lo impartía Alan Wallace, un erudito científico, investigador, licenciado en física y en filosofía de la ciencia, Doctor en Estudios Religiosos en la Universidad de Stanford y autor de más de 20 libros. Fue monje budista durante 14 años y ha sido Traductor del Dalai Lama.
En este seminario sesudo, ¡de casi 50 horas! Wallace compartió las enseñanzas de maestros budistas, y del propio Buda, sobre las verdaderas causas del bienestar, o la felicidad genuina, y las verdaderas causas del estrés crónico o nocivo, del estado de angustia o sufrimiento en el que una persona es incapaz de adaptarse a factores amenazantes.
No hace falta ser budista para que estas enseñanzas te lleguen, de hecho yo no soy budista, no se trata de fe, ni de abrazar ninguna religión. Las enseñanzas de Buda tienen que ver con algo que es común en todos los seres humanos: la mente humana, que es fuente de todo, de lo bueno y de lo malo. Las enseñanzas de Buda muestran el camino para conocer la mente, para formarla y liberarla de los condicionamientos y automatismos.
De las notas que fui recopilando en el seminario, he hecho una síntesis con un lenguaje de andar por casa (sorry Alan!) y he grabado tres podcast para compartir contigo:
Propuesta para reflexionar y conectar con el bienestar genuino que anhelas:
Si te interesa este tema, puedes encontrar más información en el post: “Por qué el budismo es verdad”
Un curso on-line para ti, si deseas una experiencia de vida más satisfactoria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Hacia una semana que no habia mail. Comenzaba a extrañar el escuchar o el leer algo que me permitiera reflexionar.
Y este mail con el podcast llego con las palabras justas . Siempre tan interesante dejando un parentesis.
Gracias
Muchas gracias a ti María Marta por tu comentario 😉
Muchas gracias Maria, por tanta generosidad al compartir tanto.
Gracias a ti! Me hace muy feliz saber que lo que comparto le es útil a alguien.
Solo un momento que me ha hecho sentir cerca de la muerte me ha puesto a reflexionar sobre la importancia del trabajo personal. Me pregunto: Cuando se acabe el viaje , ¿Que me llevo? , que aprendí? , ha valido la pena? ¿ cuánto tiempo invertí en solo disfrutar la experiencia?
Sentir o pensar que puedo morir en cualquier momento me recuerda constantemente que está experiencia llamada vida la puedo vivir como una oportunidad.
Me muestra mi lugar en el mundo y eso ha cambiado completamente mi experiencia sobre la vida y el entender que el único momento que realmente existe es el presente.
Gracias María, por la hermosa reflexión, abrazos MAHA.
Muchísimas gracias a ti por compartir tu sentir y estas poderosas preguntas ¿qué me llevo? ¿qué aprendí? ¿ha valido la pena?… añadiría ¿qué dejé? ¿qué huella emocional quiero dejar?
Hola Maria, como siempre muy ILUMINADORA.
Me dejas un gran trabajo de reflexión aunque é de reconocer que sobre todo la tercera cuestión, me la hago bastante a menudo.
Te espero en el siguiente podcast.
Un abrazo fuerte.
Hola María. Estoy escuhando con retraso los podcast.
Me parece que has resumido muy claramente lo que realmente nos da felicidad y sin embargo, nos enredamos, me enredo en ,lo material en la comparación, que trae más infelicidad.
Leí hace unos años a Pablo y me encantó el librito, ” Biografía del Silencio” , como decía una amiga es un libro de cabecera, para irlo releyendolo de vez en cuando.
En esta semana voy a buscar un espacio, al acabar el día, que suelo estar más tranquila para reflexionar sobre las preguntas que propones.
Muchas gracias por compartir la conferencia y tus reflexiones.
Buena semana.
Gracias a ti! Ya sabes que ha publicado uno nuevo verdad? ahora es LA BIOGRAFÍA DE LA LUZ. Estoy leyéndolo. Muy recomendable 😉
Que importante, aprender a morir, tanto como a vivir…Muchas gracias
Muchas gracias Maria, eres muy generosa por compartir, te lo agradezco de corazón.
Gracias María por compartir tanto en este podcast. Ha sido muy inspirador para mí!
Qué sencillas y poderosas las preguntas que nos lanzas.
Un abrazo y gracias de nuevo
Muchas gracias Ana! Me alegra mucho que te inspire
Muchas gracias María por este ratito de escucha y reflexión. Qué necesario¡
Gracias Gloria! me alegra que te sea útil 😉
Muy interesantes reflexiones y muy al día, inevitable cuestionarlo en estos tiempos inéditos. Muchas gracias
Gracias a ti Rosario
Hola María
Me ha encantado como cuentas lo que hace mucho todos estamos buscando. Yo también soy de la opinión que la felicidad y todo lo demás viene de dentro . Es verdad que a veces nos despistamos y perdemos el rumbo , pero con perseverancia se va consiguiendo. Jajaja
Mil gracias por lo que haces. Un fuerte abrazo
¡Gracias a ti Teresa! A mi me hace todo el sentido y por eso he querido compartirlo. Me alegra que te haya servido 😉 Gracias por estar ahí!
Qué interesantes las preguntas para reflexionarlas y qué contenido de valor. Gracias María!
Gracias a ti! Yo me tomé el tiempo para pensar y escribir mis respuestas y me gustó mucho hacer este ejercicio. Es interesante hacer estas reflexiones.
Muy interesante, reflexiones que nos ayudan a crecer y avanzar en la búsqueda de ese ”bienser”
Muchas gracias por compartir!
Muchas gracias María por escribir. Se agradecen mucho los comentarios!
Es importante en la vida, sin duda