Escucha el podcast:
¡Ay, que karma!
¡Maldito Karma!
Qué le voy a hacer, es mi karma…
¿Has escuchado alguna vez, o incluso has expresado algo similar a estas frases? Karma es una palabra que todo el mundo conoce pero que a menudo, se le atribuye un significado erróneo. Y es que, como dice el Lama Khenpo Rinchen, “sólo el Buda puede entender algo tan profundo”.
¿Qué es el karma?
No es destino, ni algo rígido o predeterminado. No es un registro de virtudes y pecados, no tiene que ver con recompensas, ni con la venganza del universo. Ni con el bien y el mal. Tampoco tiene que ver con la justicia, entendida como lo que es correcto y lo que no lo es.
Karma es energía y es una palabra sánscrita, que viene de Kamma, palabra pali, la lengua que hablaba el Buda, que significa ACCIÓN, acción del cuerpo, la palabra y la mente y es la ley natural de causa y efecto.
Jeffrey Hopkins, profesor de estudios budistas indotibetanos en la Universidad de Virginia, habla de que la intención o voluntad, es el corazón del karma, y que tiene un doble significado; karma es causa y efecto a la vez. Las acciones pasadas son las que dan forma al presente y las intenciones y acciones presentes son las que darán forma al futuro.
Por tanto, tiene más que ver con el reflejo de nuestras acciones, de que esto ocurre, porque eso otro ocurrió. Cada acción tiene una consecuencia, no importa si la consecuencia da frutos hoy, mañana o en 20 años, de una forma u otra, siempre da frutos.
"Quien hace el bien, recoge el bien, quien hace el mal, el mal recoge.
La semilla es plantada y es su fruto lo que es saboreado."
El Buda
El maestro de meditación y autor de numerosos libros sobre budismo, Joseph Goldstein, explica que “si actuamos motivados por la codicia, el odio o la ignorancia, estamos plantando la semilla del sufrimiento; cuando nuestros actos están motivados por la generosidad, el amor o la sabiduría, entonces estamos creando las condiciones kármicas para la abundancia y la felicidad.”
En el libro Karma: Una guía yogui para crear tu destino, su autor Sadhguru dice que cualquier cosa que piensas, digas o hagas, deja una huella o residuo en ti. Estas huellas se configuran en tendencias que se han descrito, tradicionalmente en la India, con la palabra VASANA, que significa olor o aroma. Así que dependiendo del tipo de fragancia que uno emita, atraerá unas situaciones de vida u otras.
"El karma es una invitación a mirar hacia dentro.
El viaje de vuelta a lo que eres."
Sadhguru
El biólogo molecular y creador del MBSR, Jon kabat-Zinn, describe el karma en el libro Mindfulness en la vida cotidiana, como una acumulación de tendencias que pueden llevarnos a quedarnos atrapados en unas pautas de conducta determinadas, que en sí mismas tienen como resultado una mayor acumulación de tendencias de naturaleza similar. Es algo así como quedarnos atrapados en la rueda del hámster, prisioneros de nuestro karma, pensando que la causa siempre se encuentra en otro lado y nunca en nosotros mismos.
La pregunta que cabe hacer es ¿cómo puedo salir de la rueda del hámster y transformar el karma?
La respuesta está en la consciencia plena.
Sadhguru apunta en su libro que, si vives plenamente la vida, cada momento, experimentando por completo el dolor, la alegría, la tristeza, sin resistirte a nada, sin aferrarte a nada, disuelves un enorme volumen de karma. Y que el karma no está en lo que te sucede, sino en la forma en que respondes a lo que te sucede.
“Si surge una sensación, tienes la opción de reaccionar o no. En cuanto eres capaz de ejercer esta elección, simplemente experimentas la sensación por lo que es. Si generas una reacción fuerte, distorsionas la experiencia. Pero si te mantienes ecuánime, el karma ligado a ese tipo de sensación empieza a desmoronarse dentro de ti. Todo lo que se necesita es una disposición a experimentar todo tal y como es. Sin evitar la experiencia, ni perseguirla, simplemente abriéndote a disfrutar de los diferentes sabores de la vida.”
"Si te vuelves 100% consciente tu destino se convierte en una creación consciente."
Sadhguru
En Mindfulness en la vida cotidiana, Kabat-Zinn resalta que cuando detenemos nuestra actividad externa durante un tiempo y practicamos el hecho de permanecer quietos y en calma, aquí mismo y en este momento, ya estamos interrumpiendo el flujo del viejo karma y creando un karma completamente nuevo y más sano. Es ahí donde se encuentra el origen del cambio, el punto de inflexión de toda una vida. “La atención plena puede cambiar los eslabones de la cadena de acciones y consecuencias y al hacerlo, nos libera y nos brinda la posibilidad de recorrer nuevos caminos.”
“Sin atención plena, el momento presente nunca constituye un nuevo comienzo, porque nosotros se lo impedimos.”
Jon Kabat-Zinn
El gran descubrimiento del Buda, según el Lama Khenpo Rinchen, director de la Fundación Sakya y Paramita en España, fue comprender cómo los seres humanos creamos nuestra realidad. Aprender qué es el karma, nos muestra que no somos los espectadores de nuestra vida, sino sus directores.
Cuando vislumbramos que el karma se basa en la voluntad, podemos ver la enorme responsabilidad que tenemos de tomar conciencia de las intenciones que preceden a nuestras acciones.
Comprender el karma es asumir la responsabilidad en nuestras vidas. Es entender que tu eres la fuente de toda tu mochila, que tu vida no es un fenómeno accidental, sino que está creada por ti misma.
Cuando digamos algo y/o realicemos alguna acción, podemos observar la intención que está detrás de cada elección y preguntarnos ¿cuáles son las consecuencias de escoger este camino? ¿Traerá esta decisión que estoy tomando, felicidad para mí y para los que me rodean? El cuerpo puede darnos pistas ante estas preguntas, sintiendo bienestar y expansión, si la elección es el camino acertado, o sintiendo contracción y malestar si no es el adecuado.
Espero que lo compartido aquí, sea de utilidad para ti. Me encantará leerte y responderte en comentarios.
Escucha el podcast:
Fuentes consultadas:
Karma; Una guía yogui para crear tu destino, Sadhgurur. Ed. Gaia.
Mindfulness en la vida cotidiana, Jon kabat-Zinn. Ed. Paidós.
Curso de Paramita sobre el Karma.
Seeking the Heart of Wisdom, Jack Kornfield y Joseph Goldstein. Ed. Shambhala Classics.
¿Qué significa karma en el budismo?
Qué es y cómo funciona la ley del karma, Diana Álvarez y Sergio Villamizar.
Hola,
Me ha encantado, yo soy una persona que sufro bastante por mis decisiones y luego pienso xq he hecho o dicho esto.
Muchas gracias
Gracias a ti por abrirte y compartir 🙂